Instalación de equipos de rayos X

Alfa G

Instalación de equipos de rayos X

La instalación de equipos de rayos X en hospitales y clínicas es muy importante para garantizar un diagnóstico médico preciso y seguro. 

Sin embargo, este proceso no es simplemente colocar una máquina en una sala. La correcta instalación implica el cumplimiento de normativas de protección radiológica, una planificación arquitectónica eficiente y la coordinación entre múltiples especialistas.

En Alfa-g, con más de 15 años de experiencia en arquitectura hospitalaria y diseño de centros de diagnóstico por imagen, hemos desarrollado proyectos que van desde salas de rayos X hasta espacios quirúrgicos y unidades de imagenología avanzada como resonancias magnéticas y TAC. 

En esta guía, compartimos nuestro conocimiento sobre cómo diseñar e instalar correctamente estos equipos, asegurando eficiencia, seguridad y comodidad tanto para pacientes como para profesionales de la salud.


Planificación de una sala de rayos X: factores clave

Antes de proceder con la instalación, es fundamental diseñar la sala teniendo en cuenta aspectos como la distribución del equipo, la ergonomía del espacio y la protección radiológica.

Ubicación y tamaño de la sala: debe garantizar suficiente espacio para la movilidad del equipo y del personal. Generalmente, una sala de rayos X debe medir al menos 3×4 metros, pero esto varía según el equipo.

Protección contra radiaciones: es clave determinar el tipo de blindaje que se necesitará en paredes, puertas y techos. Se utilizan materiales como plomo, hormigón denso y paneles de plomo-laminado.

Flujo de trabajo optimizado: diseñar la sala de manera que se reduzcan los movimientos innecesarios y se optimice la atención al paciente. En nuestros proyectos priorizamos recorridos eficientes, evitando congestiones en áreas críticas.

Ventilación y climatización: es esencial mantener condiciones adecuadas para el funcionamiento de los equipos y la comodidad del personal.


Normativas y regulaciones en la instalación de equipos de rayos X

Cualquier instalación de rayos X debe cumplir con normativas de seguridad y protección radiológica. En España, estas son algunas regulaciones a tener en cuenta:

  • Reglamento sobre instalaciones radiactivas (CSN – Consejo de Seguridad Nuclear).
  • Normas de protección radiológica del Ministerio de Sanidad.
  • Real Decreto 1085/2009, que regula el uso de equipos de rayos X en medicina.

Las salas deben contar con señalización adecuada, controles de acceso restringido y certificaciones de seguridad antes de ser puestas en marcha.


Componentes de un sistema de rayos X

Los equipos de rayos X varían según su aplicación. Algunos de los más comunes son:

  • Rayos X Convencionales – utilizados en radiografías simples.
  • Telemandos – para estudios dinámicos de fluoroscopia.
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada) – generan imágenes en 3D para estudios avanzados.
  • Mamógrafos – especializados en diagnóstico mamario.
  • Densitómetros Óseos – para medir la densidad mineral ósea y detectar osteoporosis.

Cada uno de estos equipos tiene requisitos específicos de instalación, como necesidades eléctricas, tipo de blindaje y medidas del espacio.

Diseño arquitectónico y construcción de una sala de rayos X

Desde Alfa-g, nos enfocamos en el diseño eficiente de espacios de diagnóstico por imagen, asegurando que sean seguros, funcionales y humanizados.

Materiales recomendados

  • Paredes y techos: plomo de al menos 2 mm de espesor, combinado con hormigón o placas de plomo-laminado.
  • Puertas: blindadas con plomo, con grosor entre 2 y 3 mm.
  • Ventanas de observación: cristal plomado con protección radiológica.

Distribución del espacio

Una sala de rayos X debe contar con:

Área de examen (donde se ubica el equipo).
Zona de control (separada con cristal plomado para el técnico).
Espacio de almacenamiento para insumos y protección radiológica.

En nuestros proyectos, buscamos integrar iluminación natural y colores cálidos para reducir la sensación de claustrofobia en los pacientes.

Proceso de instalación paso a paso

  • Diseño del proyecto y obtención de permisos.
  • Adecuación de la infraestructura (blindaje, climatización, instalación eléctrica).
  • Montaje del equipo de rayos X con técnicos especializados.
  • Pruebas de seguridad y calibración del equipo.
    Inspección final y certificación por el CSN antes de su uso.

Es fundamental coordinar arquitectos, ingenieros biomédicos y especialistas en imagenología para un resultado óptimo.

INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RAYOS X

ALFA G – ARQUITECTURA HOSPITALARIA

Costes y presupuesto para una instalación de rayos X

Los costos dependen de varios factores, como el tipo de equipo y la infraestructura necesaria.

Factores principales que influyen en el precio:
Costo del equipo: puede ir desde 20.000 hasta más de 200.000 euros.
Blindaje y adecuaciones arquitectónicas: entre 10.000 y 50.000 euros según el material y la sala.
Mantenimiento y certificaciones: costo anual entre 1.500 y 5.000 euros.

Mantenimiento y seguridad en las salas de rayos X

Para asegurar la durabilidad y seguridad de los equipos, se recomienda:

Mantenimiento preventivo cada 6 meses.
Control de dosis radiológicas para personal y pacientes.
Pruebas periódicas de calibración para evitar errores diagnósticos.

Tendencias e innovaciones en instalaciones de rayos X

Eficiencia energética y sostenibilidad: los nuevos equipos de rayos X consumen menos energía y requieren menos materiales radiactivos.

Uso de Inteligencia Artificial: mejora la detección de patologías en imágenes médicas.

Diseños más humanizados: integrar materiales cálidos, luz natural y colores suaves para mejorar la experiencia del paciente.

La instalación de equipos de rayos X es un proceso que combina normativas estrictas, diseño arquitectónico especializado y alta tecnología. 

Desde Alfa-g, hemos trabajado en múltiples proyectos de diagnóstico por imagen, optimizando espacios para mejorar la seguridad y el confort tanto del personal como de los pacientes.

Si estás buscando diseñar o remodelar una sala de rayos X, la clave está en contar con un equipo de expertos que entienda la importancia de la funcionalidad, la seguridad y la eficiencia.

Con una planificación adecuada, una correcta elección de materiales y un diseño optimizado, una instalación de rayos X puede ser segura, eficiente y amigable con los pacientes.

DONDE ENCONTRARNOS

ALFA G

DONDE ENCONTRARNOS

ALFA G

Ir al contenido