Con motivo de la incorporación de una nueva resonancia Magnética de 3T y la sustitución de la antigua de 1,5T en el Hospital Neuro-traumatológico de Jaén, se reforman dos zonas distintas de un misma ala para la adecuación de dichos espacios en salas de resonancias y sus salas complementarias. Esto obliga a la vez a adecuar una nueva sala de TAC para el traslado del equipo existente en la ubicación donde se debía instalar la RM 3T, en una obra realizada en 3 fases.
En una primera fase, se adecuó unas antiguas salas de radiología para trasladar el TAC que ocupaba la zona prevista para la nueva RM 3T. De esta manera, se agrupaban los 2 TACs existentes en el área de radiología en una misma zona, de manera adyacentes y comunicadas.
Por un lado, se reforma la anterior sala de TAC para la instalación de una nueva resonancia magnética de 3T, y sus salas adyacentes. Esta fase consta de una superficie de 85,59m2, repartida entre la sala de exploración, sala técnica, dos almacenes, la sala de control abierta a la preparación de pacientes, dos vestuarios y un aseo.
Hubo que realizar un refuerzo estructural del forjado para poder soportar la carga de 7,5tn de la RM, y dotar la instalación de un nuevo sistema de refrigeración por agua para mantener el helio de la Resonancia Magnética en estadio líquido (-273ºC)
Por úlrimo, y una vez operativa la RM3T, se procedió a sustituir la RM de 1,5T existente en el hospital por una nueva de última generación. Esta zona era algo más pequeña, con una superficie de 50,70m2, contando únicamente con la sala exploración y la de control, cuya distribución se mantuvieron, limitando los trabajos al refuerzo estructural, modificación de tuvo de quench, renovación del sistema de refrigeración, y los trabajos de sustitución de la jaula de faraday y de salida y acceso de los imanes.
Respecto a la parte más técnica del proyecto, se reforzó el forjado de tres salas: la sala de exploración del equipo de 3T, y las dos salas técnicas de ambas resonancias debido al peso de los equipos. Se estudió con detalle la instalación de refrigeración. Al estar ambas salas en el mismo ala, se utiliza un mismo sistema mediante de enfriadoras, que funcionan de manera independientes pero generando redundancias entre ambas, evitando así la parada de las resonancias en caso de avería y generando un importante ahorro de costes de instalación y mantenimiento.
Con esta actuación, se consiguen dos objetivos: renovación y ampliación del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital con un avance en la parte tecnológica, y la mejora de la experiencia del paciente debido a la modernización de las propias resonancias, que incorpora iluminación cromática relajante y decoración destinada a reducir la sensación de claustrofobia en los pacientes, humanizando el espacio, creando una mayor sensación de confort del paciente.